domingo, 22 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
Diagramas de Tiempos
Diagramas de Tiempos:
El diagrama de Tiempo define el comportamiento de los diferentes objetos con una escala de tiempo. Provee una representación visual de los objetos cambiando de estado e interactuando a lo largo del tiempo.
Puede usar diagramas de tiempos para definir componentes de software dirigidos por hardware o embebidos; por ejemplo, aquellos usados en un sistema de inyección de combustible, un controlador de microondas. También puede usar diagramas de tiempo para especificar procesos de negocio dirigidos por tiempo.
Simbología:
Elementos del diagrama de tiempos | Mensaje del diagrama de tiempos |
Diagrama de Comunicación
Diagrama de Comunicación:
Un diagrama de Comunicaciones muestra las interacciones entre los elementos en tiempo de ejecución en forma semejante a un diagrama de Secuencia. No obstante, los diagramas de Comunicación se usan para visualizar relaciones inter-objetos, mientras que los diagramas de Secuencia son más efectivos para visualizar procesamiento a lo largo del tiempo.
Los diagramas de Comunicaciones emplean asociaciones ordenadas y etiquetadas para ilustrar el procesamiento. Es importante la numeración para indicar el orden y el anidamiento del procesamiento. Un esquema de numeración podría ser 1, 1.1, 1.1.1, 1.1.2, 1.2, etc. Comienza un nuevo segmento de números para una nueva capa de procesamiento, y sería equivalente a la invocación de un método.
Simbología:
Diagrama de Interacción global
Diagrama de Interacción global:
Los diagramas de Interacción global muestran la cooperación entre otros diagramas de interacción para reflejar el flujo de control que responde a un propósito abarcativo. Como los Diagramas de Descripción de las Interacciones son una variante de los diagramas de actividades, la mayor parte de la notación es similar, al igual que el proceso de construcción del diagrama. Los puntos de decisión, bifurcación, unión, puntos de inicio y final son los mismos. En lugar de actividades se usan elementos rectangulares. Hay dos tipos de estos elementos:
Los elementos de interacción muestran un diagrama de interacción en línea , el cual puede ser un diagrama de Secuencias, Comunicaciones, de Tiempos, o de Descripción de las Interacciones.
Los elementos de ocurrencia de interacción son referenciados a un diagrama de interacción existente. Ellos son visualmente representados por un marco, con ref en el espacio del título del marco. El nombre del diagrama está indicado en el contenido del marco .
Simbología:
Elementos del diagrama de Interacción global | Conectores del diagrama de descripción de la interacción |
Diagrama de secuencia:
Diagrama de Secuencia:
Un diagrama de Secuencia es una representación estructurada de comportamiento como una serie de pasos secuenciales a lo largo del tiempo. Se usa para representar el flujo de trabajo, el paso de mensajes y cómo los elementos en general cooperan a lo largo del tiempo para lograr un resultado.
Simbología:
Un diagrama de Secuencia es una representación estructurada de comportamiento como una serie de pasos secuenciales a lo largo del tiempo. Se usa para representar el flujo de trabajo, el paso de mensajes y cómo los elementos en general cooperan a lo largo del tiempo para lograr un resultado.
Simbología:
Diagrama de Maquina de estado
Diagrama de Maquina de estado:
Un diagrama de Máquina de estados ilustra cómo un elemento (a menudo una clase) se puede mover entre estados, clasificando su comportamiento de acuerdo con los disparadores de transiciones y las guardas de restricciones. Otros aspectos de los diagramas de Máquinas de Estados describen y explican el movimiento y el comportamiento. Las representaciones de máquinas de estado en UML se basan en la notación de cuadro de estado Harel (vea la especificación de la superestructura del UML de la OMG 2.1.1, sección 15, Máquinas de estado), y por esta razón algunas veces se refieren a estas como cuadro de estado.
Simbología:
Elementos del diagrama de Máquina de Estado | Conectores del diagrama de Máquina de estado |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)